VIDEO PRUEVA
DOCUMENTO PRUEVA
jueves, 5 de noviembre de 2009
miércoles, 28 de octubre de 2009
martes, 27 de octubre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
jueves, 15 de octubre de 2009
martes, 13 de octubre de 2009
lunes, 28 de septiembre de 2009
TERCERA SESION CASO DE ARTURO
QUIEN ES ARTURO?
ARTURO NACION EN MARCELLA RISARALDA, ES ADMINISTRADOR AGROPECUARIO CON ENFASIS EN ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION EN FINCAS PLATANERAS, REALIZO SU PROYECTO SOBRE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PLATANO.
QUE ANTES DE HACER CUALQUIER PROYECTO DEBEMOS TENER ENCUENTA LOS PRO Y LOS CONTRA Y A ESTOS BUSCARLES UNA SOLUCION PARA QUE ESTE SEA EXITOSO.
LAS VARIABLES QUE TOMO ARTURO FUERON BUENAS YA QUE CON ESTA ENCONTRO VARIOS PROBLEMAS
CUALES FUERON LOS PASOS QUE DEFINIO ARTURO PARA LA FORMULACION DE SU PROYECTO, ENUMERELOS?
1. ANALIZAR LA ZONA Y SU POTENCIAL PRODUCTIVO
2. PLANTEAR IDEAS DE NEGOCIO
3. SELECCIONAR UNA IDEA (TENIENDO ENCUENTA LA INFORMACION RECOPILADA)
4. JUSTIFICACION DEL PROYECTO MARSEPLATANOS
5. IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS ENCONTRADOS
6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
7. DOCUMENTAR LA IDEA (ASPECTOS CONCEPTUALES)
§ FUENTES DE INFORMACION
§ VARIABLES
§ INSTRUMENTOS
8. FORMULACION DE LOS OBJETIVOS
QUE ASPECTOS IMPORTANTES APRENDIO DE LA FORMA COMO ARTURO Y SU ASESOR PLANTEARON EL PROBLEMA DEL PROYECTO?
QUE LO PRIMERO QUE DEBEMOS HACER ES UN ESTUDIO DESDE TODO PUNTO DE VISTA YA QUE APARTIR DE ESTE OBTENDREMOS EL PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA EL CUAL DEBE CUMPLIR CON LAS EXIGENCIAS DEL PROYECTO.
COMO LE PARECE QUE FUERON FORMULADOS LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO? COMO PIENSA QUE DEBEN SER ESTOS?
LOS OBJETIVOS QUE PLANTEO ARTURO NO SON MEDIBLES Y DEBERIAN SER MAS ESPECIFICOS (YA QUE DEBEMOS TENER UNO GENERAL Y OTROS ESPECIFICOS).
DONDE COMIENZAN Y DONDE TERMINAN LOS PERIODOS DE FORMULACION, GESTION Y OPERACIÓN DEL PROYECTO PROPUESTO?
GESTION: LA REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE INTALACION DEL CULTIVO.
OPERACIÓN: EN ESTE CASO, LA MEZCLA DE ACTIVIDADES DE EJECUCION CON LAS DE OPERACIÓN, PORQUE LA INTALACION, MANEJO Y COSECHA HACEN PARTE DE AMBOS PROCESOS.
crucigrama

1 Un objetivo del sena ___________
2 Fumar en las aulas de clase se considera como una falta _________
3 Utilizar el nombre del SENA para actividades particulares se considera falta ________
4 Es deber del estudiante SENA: Portar el ____________ apropiado
5 Si un estudiante no se presenta a clase durante 3º más días consecutivos sin _________ es causa de cancelación de matricula
6 Es respetar la libre expresión que cada uno tiene _________
7 Ser escuchados y atendidos se considera ___________
8 Cumplir con el manual de convivencia se considera __________
9 El uso de cualquier arma se considera ___________
10 Practicar o propiciar cualquier juego de azar es una falta ________
11 Uno de los procesos de la administración educativa es la _____________
12 Una de las actitudes del aprendiz es __________
13 Uno de los valores del SENA es _________
14 Es una actitud frente al grupo _________
15 El SENA fue reestructurado por la ley 119 de _________ de 1994
16 Se considera un proceso de la administración educativa __________
Completar las palabras que faltan según el Coro del himno SENA
Estudiantes del SENA 17. ___________
por 18. ___________ luchad con amor
con ánimo noble y 19. ___________
trasformémosla en 20. _________ mejor.
domingo, 27 de septiembre de 2009
DINAMICA
EMPUJA LA VAQUITA
QUE A PESAR DE QUE LA VACA MURIO LA FAMILIA SOBREVIVIO BUSCANDO NUEVAS OPORTUNIDADES Y EXPERIMENTANDO COSAS DIFERENTES A LAS QUE HACIAN. NOSOTROS SIEMPRE ESTAMOS CONFORMES CON LO QUE HACEMOS Y NO BUSCAMOS EL CAMBIO PARA SUPERARNOS POR MIEDO A FRACASAR.
EL PESCADOR
DEBEMOS TENER INICIATIVA PROPIA Y MIRAR SI TODO LO QUE NOS DICEN LAS DEMAS PEROSONAS ES CIERTO O TALVEZ HAY ALGUNA OTRA FORMA DE MEJORAR Y LLEGAR AL EXITO.
NO DEBEMOS QUE DARNOS SOLAMENTE CON LO QUE NOS DICEN LAS DEMAS PERSONAS.
TALLER DIAGNOSTICO 1
1. ¿TENGO EL TIEMPO SUFICIENTE PARA DEDICARLO AL ESTUDIO INDEPENDIENTE? SI
2. ¿PUEDO DISPONER DE UN AMBIENTE O SITIO ADECUADO PARA EL ESTUDIO Y APRENDIZAJE? SI
3. ¿CUENTO CON EL APOYO DE LOS QUE CONVIVEN EN EL MISMO LUGAR DE RESIDENCIA O DE TRABAJO PARA REALIZAR APRENDIZAJE PROFUNDO? SI
4. ¿PODRE DISPONER, AL MENOS UNA VEZ POR SEMANA, DE UN SITIO DONDE ENCUENTRE UN COMPUTADOR CON CONEXIÓN A INTERNET PARA ENVIAR MIS TRABAJOS E INTERACTUAR CON EL TUTOR Y COMPAÑEROS DE ESTUDIO? SI
5. ¿SOY CAPAZ DE AUTOREGULARME PARA NO DISTRAER EL TIEMPO QUE DEBO DEDICAR AL ESTUDIO? SI
6. ¿CUENTO CON LOS RECURSOS O PUEDO FINANCIAR EL VALOR DE LOS RECURSOS NECESARIOS? AVECES
TALLER DIAGNOSTICO 2
MI META ES SER UNA BUENA PROFESIONAL, CONSEGUIR UN TRABAJO ESTABLE Y TENER MIS PROPIAS COSAS; ME SENTIRIA MEJOR EN LOS PROXIMOS AÑOS TENIENDO MI PROPIA EMPRESA; LA MATERIA QUE MAS ME GUSTO ESTUDIAR FUE MATEMATICAS Y CONTABILIDAD; NO ME SIENTO BIEN CUANDO ALGUNAS PERSONAS NO APORTAN EN MI EQUIPO DE TRABAJO; LO QUE MAS ME APASIONA ES REALIZAR COSAS PARA SUPERARME Y ASÍ MEJORAR MI CALIDAD DE VIDA Y AYUDAR A LAS PERSONAS DE BAJOS RECURSOS; SOY MUY DISCIPLINADA, RESPONSABLE, CUMPLIDA CON MIS ACTIVIDADES, Y SOBRE TODO MUY ORGANIZADA Y EXIGENTE CON LAS DEMAS PERSONAS PARA QUE TODO FUNCIONE BIEN; TENGO TIEMPO DISPONIBLE PARA MIS ESTUDIOS YA QUE POR EL MOMENTO NO TENGO NINGUNA OTRA ACTIVIDAD; PARA CUBRIR EL VALOR DE ESTA INVERSION CUENTO CON EL APOYO DE MI PAPA, EN MI CASA TENGO CUMPUTADOR PARA REALIZAR LOS TRABAJOS Y VOY A UN CAFÉ INTERNET PARA ENVIAR LOS TRABAJOS Y MIRAR LOS QUE ME HAN LLEGADO.
viernes, 25 de septiembre de 2009
INFORME CENTRO FINANCIERO CARRERA DE OBSERVACION
INFORME DESCRIPTIVO DEL CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
INTEGRANTES
RICARDO BARON
YESENIA ARIAS ZULUAGA
LUZ SANCHEZ NAICIPA
ANDREA RAMIREZ PALACIOS
ALEXANDER CASTILLO
EQUIPO 4
24/09/2009
SOTANO
Cafetería Esta es para la atención de los instructores y funcionarios
Oficina de la supervisora de seguridad
El conmutador
Administración Ferney Guevara
Parqueadero (turnos de 7:00 AM - 7:00 PM)
Fidel Monthis
Elmer Viuchi
Garzón
Salón Andrómeda
El auditorio antes
Vitrina de trofeos
Afiches de la cultura estratégica y de principios culturales
PISO 1
Entrada principal
Recepción María Corredor
PISO 2
Almacén de inventarios servicios financieros
Cuarto de centro de cableado
Dos teléfonos públicos uno de monedas y otros de tarjeta ETB
Aula servicios tecnológicos 201
Aula formación a distancia 202
Dos aulas servicios financieros 203-204
Salida de emergencia la encontramos al final del pasillo y encontramos al señor vigilante
Ángel Delgado 6:00 AM – 6:00 PM
Pablo Antonio Quimbay Cendales 2:00 PM – 10:00 PM
PISO 3
Grupo de promoción
Cuarto de aseo y mantenimiento
División aportes
Archivo Alirio Lozano
Taller procesos contables
Grupo de registro control de la información
CARTELERA SINDICATO
No al desmonte del servicio medico asistencial del Sena
Información influenza A (H1N1)
La salud no es un negocio es un derecho
PISO 4
Miscelánea Nidia Porras
Taller mantenimiento
Cafetería, restaurante Álvaro García Forero
Aulas 402-407
Aula de música 408 Martha Patricia Portillo, William Toro
CARTELERA BIENESTAR, CONVIVENCIA Y COMUNICACIÓN
Conferencia retención en la fuente
Información influenza A (H1N1)
Piso 5
Biblioteca Leidy Hinestroza Lunes a Viernes 7:30 – 21:00 Sábados 9:00 – 18:00
Sala de proyecciones
Jefatura de Servicios Tecnológicos
Mesa Sectorial Lunes a Viernes 8:00 – 17:30
Carpa de Danzas y Teatro
CARTELERA BIBLIOTECA
Información plan 250 mil
Consultas en biblioteca
IV feria de conocimiento tele informático
Piso 6
Servicio Medico y Odontológico 601
Consultorio Medico ISS Jennifer Abril 7:00 - 15:00 Ana Calderón 15:00 – 19:00
Consultorio Medico alumnos Jennifer Abril 7:00 - 15:00 Ana Calderón 15:00 – 19:00
Enfermería Edilma Silva
Consultorio Odontológico Luz Ramírez 7:00 - 15:00 Karen Zuleta 15:00 – 19:00
Grupo apoyo a la formación Candelaria Vallejo
Lunes a Sábados 8:00 – 17:30 * Bienestar Aprendiz Julia Peña * Jefe Luz Dary López
Psicología 603 Elizabeth Castillo Sabados 9:00 AM- 4:00PM
Capellán 604 Josué Caldas
Promotora Aprendices 605 Lunes y Miércoles 8:00 –12:00 14:00 -17:00 Viernes 8:00 – 10:00
Trabajadora Social 606 horario personal
Sala de Instructores 607
Jefatura Técnico Contabilidad y Finanzas 608 horario personal
Asesor cargas (sala maquinas)
Piso 7
Componente Humanístico Amparo Sánchez (702)
Horario de atención para aprendices
Martes y Jueves 10:00 AM -12:00 PM y 2:00 PM – 4:00 PM
Horario de atención para instructores
Lunes a Viernes 11:00 AM – 12:00 PM y 3:00 PM – 4:00PM
UTI 701 Claudia Obando
APRENDIZ L. A V. 10-11, 5-4 INSTRUCTORES 11-12, 4-5
Componente Humanístico 702 Amparo Sanchez
APRENDIZ Martes a Jueves 10-12 2-4 INSTRUC. Lunes a Vier. 11-12 3-4
Coordinación Contabilidad y Finanzas 703 Raul vega
Coordinación gestión económica y financiera 703 Dilia Ceballos
Coordinación de productos y servicios financieros 704 Zoraida Salasar
Lunes a Viernes 11:30-12:30 y 3:30-4:30
Sistemas 705
Integración educativa media Fabio Prieto
Depósito
8/7 Baños y extintores
Piso 8
Aulas de Informática (802 -805)
Depósito (806)
Grupo Pedagógico (Formación Docentes) líder Miguel Ángel Rojas (807)
Centro de cableado 6
Piso 9
Centro de cableado 7
Aulas 901 – 906
Jefatura Tec. Contabilidad y Finanzas 907
Martes 8 – 11, 2 – 4 y 6 – 8 Jueves 8 - 11
9/10 Baños y extintores
Piso 10
Aulas 1001 – 1006
Piso 11
Centro de cableado 8
Jefatura Académica 1106
Jefatura Administrativa 1101
Aulas de Informática servicios financieros 1102 y 1103
Sala de reuniones y cursos de empresa
Centro de recursos de tegnologia de la información para las personas con discapacidad
Piso 12
Cafetería
Centro cableado 10
Ingreso 1206 Isabel Bulla
Registro 1201 Sonia García
Certificado 1202 Lorena Polanco
Martes 8 – 11, 2 – 4 Jueves 8 – 11 (únicamente)
Centro de fotocopiado 1204
Piso 12/13 Baños y extintores
Piso 13
Mejora continua de la gestión institucional Esperanza Rubiano
Aulas 1301 – 1305
CARTELERA
Visión
El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
Misión
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
Objetivos de calidad
1) Satisfacer los requerimientos y expectativas de los clientes con la ejecución de programas de formación acordes con las necesidades del sector social y productivo
2) Normalizar los procesos del Centro que le permitan cumplir con la misión, mediante la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad.
3) Definir y gestionar el talento humano competente requerido para el cumplimiento de la misión del Centro.
4) Proveer y mantener la infraestructura, insumos y tecnología apropiada para cumplir con la ejecución de la formación profesional
Política de calidad
El centro de Gestión Tecnológica de Servicios se compromete con el desarrollo social y productivo del país, mediante la formación profesional de personas en programas de:
Servicios a la salud, turísticos, administrativos, contables, financieros, tecnologías de la información y las comunicaciones, investigación, planeación y desarrollo de mercados, logística, transporte, ventas y comercialización
Piso 13/14 Baños y extintores
Piso 14
Ambiente de Aprendizaje
Piso 15
Grupo de desarrollo de la organización
División de recursos físicos
Oficina de control interno
Jefatura de recursos físicos
Aulas
CARTELERA INFORMACION GENERAL
Coop Sena
Información dirección general Darío Montoya
Foro internacional
Información influenza A (H1N1)
Piso 15/16 Baños y extintores
Piso 16
Centro de cableado
Fondo de vivienda regional 1605 Martha Lucia Sánchez
Coordinación de formación profesional CSF Álvaro Castellaños
L a V 11- 12:30 y 5 – 6:30pm
Formación pedagógica y desarrollo cursos virtuales Subdirector Centro Jorge Alberto Betancourt
Horario aprendices
Lunes a Viernes 10:00 AM -11:00 PM y 3: 00 PM – 4.00 PM
Horario instructores
Lunes a Viernes 11:00 AM -12:00 PM y 4: 00 PM – 5.00 PM
Supervisión de contratos Ana Cristina Morrugo
Horario
8:00 AM – 5:00 PM
Aulas 1601 - 1604
Piso 17
Recepción:
Grupo administrativo de la regional Coordinadora Josefa Barrera
Tesorería
Presupuesto
Talento Humano Fernando Franco
Contratación
Contabilidad
Cafetería
Área Financiera Horario de atención 8-5 parte administrativa
SEGUNDA SESION INTERROGANTES PROPUESTOS
HUBIERA TENIDO INICITIAVA EN OBSERVARLO, MIRARLO COMO ERA QUE SE ABRIA Y PARA QUE MAS ME PUEDE SERVIR.
2. EL GRUPO FUE SELECCIONADO PARA APOYAR A UN GRUPO DE PERSONAS MAYORES, QUIENES QUIEREN APRENDER A MANEJAR UN NINTENTO WII U OTRA CONSOLA DE VIDEO JUEGOS, EN TRES PASOS COMO LE PODRIAS ENSEÑAR A ESE GRUPO DE PERSONAS.
SE LOS MONTARIA Y LES EXPLICARIA PARA QUE SIRVE
LUEGO PROCEDO A ENSEÑARLES CUALES SON LAS FUNCIONES QUE ESTE TIENE
Y POR ULTIMO EMPEZARIAMOS A PRACTICAR UNA Y OTRA VEZ HASTA APRENDER
3. QUE MEDIOS O HERRAMIENTAS UTILIZARIAS PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE SI ANSGAR SE ENCONTRARA EN ESTA EPOCA:
UTILIZARIA UN TALLER PRACTICO
PREGUNTAS SOBRE EL VIDEO DEL MONJE ANSGAR
- Porque para el monje era tan difícil?
Porque no estaba a la par con la tecnología - Que le falto al monje?
Ser perseverante y atreverse a ir mas halla - El monje aprendió de inmediato como funcionaba el libro?
No, tubo que intentarlo varias veces hasta lograrlo - Porque prefería el pergamino?
Porque era un elemento que ya sabia cual era su función - Que temía el monje que le pasara el texto?
Que el texto se fuera a perder
lunes, 21 de septiembre de 2009
PREGUNTAS SOBRE LOS VIDEOS
1. VIDEO: Proceso de Inducción en el Sena directora de formación profesional
a. Que son las TIC?
Rta. Tecnología de Información y Comunicación que son equipos portátiles para obtener información para la formación adecuada.
b. Para qué sirve el aprendizaje por proyectos?
Rta. Para garantizar un desarrollo integral por competencias gracias a la asesoría por parte de instructores expertos y su tecnología para poder desarrollar rutas de aprendizajes.
d. Cómo se llama la Directora de la formación profesional del SENA?
Rta. Mireya López
e. que tipo de formacion podemos tener?
Rta. aprendizaje por proyecto y aprendizaje autonomo
a. En qué se basa la formación del Sena?
Rta. En el marco del emprendimiento, trabajo en equipo, enfoque por competencias y creación de empresas.
b. Qué diferencia hay en el contrato de aprendizaje y el contrato laboral?
Rta. El contrato de aprendizaje es para seguir aprendiendo teniendo una práctica en la empresa.
Y el contrato laboral Es cuando es un trabajador.
d. Como se llama el director general del sena?
e. El estudiante sena ademas de tener perfil de libres pensadores que mas deben ser?
Rta. Ciudadano critico, solidario, lider, emprendedor
3. Video: Descripción del contrato de aprendizaje
a. Que empresas están obligadas a contratar aprendices?
Rta. Las que tienen más de 15 empleados uno por cada 20 y uno por fracción de 10.
b. Según el contrato de aprendizaje que montos debe recibir el aprendiz?
Rta. En la etapa lectiva el 50% de un salario mínimo más seguridad social, y en la productiva el 75% del salario mínimo más seguridad social y riesgos profesionales.
c. Que atores confluyen en el contrato de aprendizaje?
Rta. Entidad de formacion, Aprendiz, Empresa
d. Que es el contrato de aprendizaje?
Rta. Esun contrato especial que no tiene caracter laboral cuya finalidad primordial es facilitar al aprendiz los medios de formacion para que perfeccione su aprendizaje.
e. Como se llama el Director Juridico?
Rta. Hernando Guerrero
4. Video. Coordinador grupo de Ética y bienestar del aprendiz
b. Qué mas nos ofrece el Sena?
Rta. Bienestar , áreas de salud, arte, cultura, recreación y deportes.
- RICARDO BARON
- YESENIA ARIAS ZULUAGA
- LUZ SANCHEZ NAICIPA
- ANDREA RAMIREZ PALACIOS